Por qué optar por grandes ventanales para tu negocio

Beneficios de la luz natural en el lugar de trabajo. Apuesta por los grandes ventanales.
Cuando hablamos de la iluminación en lugares de trabajo, la luz natural es siempre la mejor opción, ya que está demostrado que aumenta la productividad. Es por ello que elegir grandes ventanales para tu empresa será el mayor acierto.
Hace mas de 20 años algunos países europeos empezaron a exigir que cierto porcentaje de la iluminación de un edificio fuera natural.
No nos estamos metiendo con la iluminación fluorescente, ni con ninguna otra iluminación artificial, porque tienen un propósito importante. Pero por muchas razones, la iluminación natural es una parte esencial del diseño o actualización de cualquier lugar de trabajo inteligente.
El ser humano pasa de media entre el 80 y el 90 por ciento del tiempo en espacios interiores. Por ello que es muy importante contar con grades ventanales en la oficina para disfrutar de los beneficios que nos aporta la luz natural.
Este estudio demuestra que los trabajadores que disfrutan de luz natural durante su jornada de trabajo son mas productivos.
Sin embargo, los beneficios de la iluminación natural van más allá de las preferencias de los trabajadores. De hecho, la iluminación natural en un entorno de oficina tiene beneficios científicamente probados.
7 beneficios de los centros de trabajo con grandes ventanales.
1. Las personas que disfrutan de un buen descanso son mejores trabajadores.
Los trabajadores expuestos a la luz natural duermen más y mejor que aquellos que no están expuestos a la luz natural. Aquellos que trabajan junto a ventanas reciben un 176 por ciento más de exposición a la luz blanca. Eso se traduce en 46 minutos de sueño extra.
2. Los trabajadores están más sanos.
Está demostrado que quienes tienen mejores patrones de sueño cuentan con mejor salud en general. Otros estudios apuntan que la exposición a la luz natural está estrechamente ligada la salud. Aquellos que tenían buenas vistas y recibieron una cantidad mayor de luz solar estuvieron un 6.5 por ciento menos de baja por enfermedad.
Ademas los trabajadores expuestos a la luz natural experimentan una reducción del 84 por ciento en dolores de cabeza, fatiga visual y visión borrosa . Los trabajadores expuestos a menos luz natural eran más susceptibles a otros problemas de salud.
3. Los trabajadores sanos son más felices.
Los trabajadores expuestos a la luz natural tienen más probabilidades de trabajar en horario completo, además son más felices haciéndolo. La conexión entre la luz natural y la vitamina D está bien estudiada. La vitamina D tiene múltiples beneficios, como combatir la depresión, la diabetes y el dolor crónico. La falta de luz solar también puede afectar al comportamiento.
4. La luz natural aumenta la productividad.
El vinculo existente entre la luz natural y la productividad se ha estudiado ampliamente. Diversos estudios demuestran que la luz natural aumenta el rendimiento de trabajo. Un trabajador motivado y feliz, aprovecha mejor el tiempo, es mas productivo y está mas comprometido con la compañía.
Consúltanos y pide tu presupuesto sin compromiso.
5. Los trabajadores se sienten más comprometidos.
Los trabajadores se sienten más comprometidos cuando trabajan con luz natural. Y estar comprometidos significa que es más probable que se concentren en sus tareas. Además, es más probable que colaboren con otros miembros del equipo. Un mayor compromiso y una mayor colaboración dan como resultado una mayor productividad y éxito.
6. La luz natural aumenta el valor del espacio.
El espacio de oficina con amplia iluminación natural es más atractivo para los posibles inquilinos. Dicho espacio de oficina se alquila por mas valor que un espacio de oficina con poca o ninguna iluminación natural. La luz natural hace que un espacio parezca más abierto y acogedor, lo que induce a un posible inquilino a pagar más. El espacio con un déficit de luz natural además tiende a permanecer en el mercado más tiempo que uno soleado.
7. Reducción en el consumo de electricidad.
La iluminación artificial suele absorber alrededor de un tercio del uso eléctrico en un edificio comercial. Ese número puede ser un poco mayor o menor dependiendo de diversas circunstancias. No es una gran revelación que la luz natural pueda reducir la necesidad y el gasto de iluminación artificial . Sin embargo, el tipo correcto de diseño, distribución y material de las ventanas es esencial para reducir el coste de electricidad. Eso es para evitar que los ahorros en iluminación se vean compensados por la pérdida de calor a través de las ventanas o por permitir que entre demasiado sol durante los meses más calurosos.
Formas sencillas de agregar más luz natural
Proporcionar una iluminación adecuada en un espacio de oficina no significa que todos los trabajadores necesiten una vista maravillosa. Y no quiere decir que todos los trabajadores tengan que sentarse a menos de diez centímetros de una ventana. Sin embargo, existen formas sencillas de incorporar más luz natural para que beneficie a todos.
- Disponer de grandes ventanales.
- Mejor si el espacio es diáfano, sin muros, si es necesario hacer separaciones, optar por mamparas de cristal.
- Si hay escaleras, dotarlas con barandillas de cristal para permitir el paso de la luz.
- Apostar por el blanco, el color blanco refleja la luz y aporta luminosidad al espacio.
- Reevaluar la ubicación de los escritorios y las áreas de trabajo. ¿Cómo se pueden colocar mejor para que todos tengan acceso a la luz natural?
- Vuelva a colocar los estantes y otros objetos grandes que puedan bloquear las fuentes de luz externas.
- Aprovechar las horas de la mañana para así disfrutar de mas horas de luz natural.
Si su lugar de trabajo no hace un uso amplio de la luz natural, no puede ser el tipo de entorno que ayude a los trabajadores a sentirse bien y productivos.
Cristalerías Erausquin somos profesionales con más de 70 años de experiencia trabajando para las mayores empresas de España.
Por este motivo podemos ofrecer acristalamientos de calidad para todo tipo de negocios al mejor precio del mercado.